El crecimiento económico a nivel mundial se vio limitado por la guerra en Ucrania, lo que disminuyó las expectativas de crecimiento para América Latina del 2,1% a 1,8%, según la CEPAL.
Los problemas inflacionarios se han agudizado con el conflicto, que provocó un aumento de precios de las materias primas, principalmente de los hidrocarburos, metales, alimentos y fertilizantes, que se suman al alza de precios observada por las interrupciones en las cadenas de suministros y los transportes marítimos.
Ante las subidas de las tasas de interés de la Fed, se estima una mayor volatilidad en los mercados financieros, y una aversión al riesgo principalmente por el conflicto ruso ucraniano, lo que provoca una disminución de las inversiones hacia los mercados emergentes.
Tipo de Riesgo: Económico
Implicancias: a) Aumento de la inflación, b) Aumento de la pobreza