Síntesis:

  • La Reserva Federal de Estados Unidos limitó el reparto de dividendos y la recompra de acciones a la banca estadounidense al menos hasta septiembre.
  • La bolsa estadounidense comenzó la semana con leves subas y la terminó con una fuerte baja tras las medidas anunciadas por la Reserva Federal y por los temores sobre una nueva corrección de la bolsa.
  • Una vez más, los precios del crudo sufrieron una fuerte volatilidad durante la semana pasada. Los precios futuros del Brent y el WTI tocaron máximos en un mes al inicio de la semana pero terminaron con una baja semanal de hasta un 4%. 
  • Al cierre de la semana pasada, el lingote de oro registró su nuevo máximo anual en los u$d 1.772,5 por onza, un nivel que no se veía desde el 2012.
  • La Comisión Nacional de Valores estableció nuevos controles en el mercado de los bonos con el objetivo de intentar estabilizar el precio del dólar contado con liquidación.
  • Los tipos de cambio implícitos cayeron hasta un 6,5% durante los últimos cinco días: el dólar MEP finalizó la semana en los $102,47, mientras que el CCL terminó a $105,70.
  • El jueves pasado, el directorio del Banco Central anunció una leve flexibilización del cepo cambiario a los importadores.
  • El Tesoro licitó este viernes un Bono con vencimiento 2021 y dos Letras con vencimiento 2020 por un total equivalente a u$d 402,4 millones.
  • En medio de un contexto internacional incierto por los temores a una segunda ola de contagios, sumado a la falta de novedades respecto a la deuda argentina, los bonos y acciones argentinas finalizaron la semana a la baja.
  • En el primer trimestre del 2020, el PBI de la Argentina cayó 5,4% en comparación al mismo período del 2019.
  • Morgan Stanley Capital Investment (MCSI) decidió mantener a la Argentina como mercado Emergente, aunque advirtió que podría ser eliminada del indicador y rebajada a mercado de Frontera si se profundiza el deterioro de la accesibilidad al mercado cambiario. 
  • La balanza comercial argentina registró un saldo positivo de u$d 1.893 millones en mayo, debido a una fuerte caída de las importaciones.
  • La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que estima una caída de u$d 1800 millones en las exportaciones de soja.

Contexto Internacional

Wall Street. La bolsa estadounidense comenzó la semana con leves subas y terminó con una fuerte baja tras las medidas anunciadas por la Reserva Federal y por los temores sobre una nueva corrección de la bolsa. El jueves pasado, la FED limitó el reparto de dividendos y la recompra de acciones a la banca estadounidense al menos hasta septiembre. La medida busca que los grandes bancos sigan siendo sólidos a pesar de la incertidumbre económica relacionada al coronavirus. Asimismo, la entidad comunicó que los bancos deberán realizar una reevaluación de sus planes de capitales a largo plazo. Tras los anuncios, las acciones de Wall Street perdieron hasta un 3% ante los temores por una posible corrección de los mercados, que podría llevar a los índices a tocar mínimos anuales. En el caso del Dow Jones, cayó un 3,3% durante la semana pasada, con lo que acumula pérdidas del 12,4% en lo que va del año. Al mismo tiempo, el S&P 500 retrocedió un 2,27% en la semana y en el año, pierde un 6,73%. Por último, el Nasdaq 100 también perdió un 2,5% en la semana, pero a diferencia del resto, acumula una suba del 12,78% en 2020. 

(Ver gráficos “S&P 500” y “Dow Jones Industrial Average”).

Petróleo. Una vez más, los precios del crudo sufrieron una fuerte volatilidad durante la semana pasada. A principios de la semana, los precios de los futuros del Brent alcanzaron los u$d 43,08 por barril, el nivel más alto desde las pérdidas históricas de marzo. No obstante, al cierre de la semana, el barril se ubicó en los u$d 40,8, perjudicado por los temores a los rebrotes de contagios en el mundo y sus efectos en el mercado del crudo. Paralelamente, los futuros del petróleo West Texas registraron una caída semanal del 4% para finalizar la semana en u$d 38,2 por barril, tras haber tocado los u$d 40,46 en la sesión del lunes. 

Euro y Oro. Al cierre de la semana pasada, el lingote de oro registró su nuevo máximo anual en los u$d 1.772,5 por onza, un nivel que no se veía desde 2012. En el conjunto semanal, el oro avanzó un 1,5%, en lo que fue su tercera semana consecutiva en alza, con lo que acumula una rentabilidad anual del 16,5%, ante un aumento de la incertidumbre sobre una segunda ola de contagios y una lenta recuperación económica que aumentó la demanda de activos de refugio. En este sentido, también el franco suizo, desde hace tiempo, viene tomando impulso frente al dólar (cotiza a 0,9480, es decir, se necesitan dichos francos suizos por cada dólar). Por su lado, la moneda europea terminó la semana en u$d 1.1230 tras avanzar un 0,4% en los últimos cinco días. 

(Ver gráfico “Eur/Usd).

Mercado de Cambios Local

Tipo de Cambio. A principios de la semana pasada, la Comisión Nacional de Valores estableció nuevos controles en el mercado de los bonos con el objetivo de intentar estabilizar los tipos de cambio implícitos. Así, la entidad determinó que la concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables emitidos en el país, realizados por sujetos bajo fiscalización de la CNV, sólo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por la Comisión. Además, dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los bonos adquiridos en el exterior y acreditados en el mercado local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera. En otras palabras, la entidad buscó desalentar este tipo de operaciones para estabilizar la divisa estadounidense en todas sus variantes legales. A raíz de esto, los tipos de cambio implícitos cayeron hasta un 6,5% durante los últimos cinco días. El dólar MEP finalizó la semana en los $102,47, mientras que el CCL terminó a $105,70, lo que dejó una brecha con la cotización mayorista del 45,9% y 50,5% respectivamente. Por su lado, el dólar blue registró su máximo en el último mes al avanzar $1 el viernes y terminar a $129.

En el mercado oficial, el dólar turista (que incluye el 30% del impuesto país) finalizó la semana a $95,63, al mismo tiempo que la divisa mayorista cerraba la semana en alza a $70,22 en una sesión en la que las reservas brutas del BCRA subieron u$d 3 millones (en la semana, crecieron u$d 22 millones). Es importante mencionar que el jueves pasado, el directorio del Banco Central anunció una leve flexibilización del cepo cambiario a los importadores. La entidad habilitó el acceso al mercado oficial para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.

(Ver gráficos “Tipos de Cambio” y “ITCRM”).

Bolsa Porteña. En medio de un contexto internacional incierto por los temores a una segunda ola de contagios, sumado la falta de novedades respecto a la deuda argentina, los bonos y acciones argentinas finalizaron la semana a la baja. En primer lugar, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta un 6%, condicionadas por las fuertes caídas observadas en la bolsa estadounidense ante nuevo aumento de casos de coronavirus. En la bolsa local, la incertidumbre en torno a las negociaciones para la reestructuración de la deuda y la extensión de la cuarentena para el AMBA, impactaron negativamente en las acciones locales. El Índice S&P Merval finalizó la semana con una baja del 3,3%, aunque en el balance semanal la caída fue del 0,9%. En cuanto al segmento de renta fija, los bonos en dólares acumularon bajas de entre un 0,5% y 1,5% en promedio respecto al cierre de la semana anterior, mientras que los bonos en pesos registraron ganancias semanales de hasta un 4%. Por último, el Riesgo País finalizó la semana en los 2546 puntos básicos.

(Ver gráficos “S&P Merval” y “Riesgo País”).

Panorama Económico Interno

Economía Argentina. En el primer trimestre del 2020 (que tuvo tan solo 10 días de cuarentena) el PBI de la Argentina cayó 5,4% en comparación al mismo periodo del 2019. La caída del PBI se explica por la profunda recesión económica que el país arrastra hace más de dos años, los temores por la creciente probabilidad de un default y el inicio del aislamiento obligatorio por la pandemia. Las mayores bajas se produjeron en la actividad de la construcción, 20,8%, y en la pesquera, 20,4%, mientras que el consumo privado cayó un 6,6%. Con respecto al trimestre anterior, el PBI registró una contracción del 4,8%.  

Por otro lado, una noticia muy importante de la semana pasada fue la decisión de MCSI, el mayor proveedor de índices del mundo, de mantener a la Argentina como mercado Emergente. Vale recordar que, en 2018 nuestro país fue ascendido desde la categoría de mercado de Frontera a Emergente, donde comparte lugar con países como Brasil, Chile, México y otros. Mantener la categoría es muy importante para el país porque le permite acceder a mayores inversiones externas. Esto se debe a que los grandes fondos de inversión sólo pueden invertir un pequeño porcentaje de sus tenencias a los países considerados de frontera, pero pueden invertir más en “emergentes”. Es decir que, al ser un mercado emergente, habría más dinero dispuesto a ingresar a comprar acciones y bonos argentinos. Sin embargo, todo esto queda sujeto a que el Gobierno logre alcanzar un acuerdo con los bonistas y evite entrar en default. A su vez, MCSI advirtió que podría ser eliminada del indicador y rebajada al mercado de Frontera si se profundiza el deterioro de la accesibilidad al mercado, es decir, si hay mayores restricciones cambiarias. 

Balanza Comercial. En mayo, la balanza comercial argentina registró un saldo positivo de u$d 1.893 millones debido a una fuerte caída de las importaciones, con lo que acumula un superávit de u$d 6.612 millones. En medio de la crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus, el resultado favorable del intercambio comercial argentino se debió a una caída del 16,3% interanual de las exportaciones, mientras que las importaciones se desplomaron un 31,8%. En la medición anual, la balanza comercial registró una caída del 23% en relación con mayo de 2019. La noticia principal fue que China desplazó a Brasil como principal socio comercial. Las ventas al país asiático aumentaron un 25,1%, mientras que las importaciones cayeron un 21%. En este sentido, el intercambio comercial con China registró un saldo positivo de u$d 307 millones en el mes de mayo.

(Ver gráfico «Balanza Comercial»).

Campo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que estima una caída de u$d 1800 millones en las exportaciones de soja de la cosecha 2019/20. A raíz de esto, la recaudación por impuestos para el Estado bajará en u$d 1022 millones a pesar de la suba de las retenciones (pasaron del 24,7% al 33%). Según la entidad, la campaña 2019/20 de soja dejó una producción de 49,6 millones de toneladas, lo que significa una caída del 11,4% respecto a la cosecha anterior. 

Conclusiones

La economía argentina comenzó la cuarentena a la deriva. Con tan solo un tercio de marzo en aislamiento obligatorio, el PBI se desplomó un 5,4% en comparación al primer trimestre del 2019. En ese momento, la incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda (que aún continúa) y el arrastre de una recesión que comenzó hace dos años, provocaron una fuerte caída de la actividad económica. En la actualidad, luego de 100 días de cuarentena obligatoria en el AMBA, donde se concentra casi un 40% de la población argentina, el panorama económico sigue al borde de un precipicio. Afortunadamente (y a diferencia de lo que el mercado estimaba), Argentina mantuvo la categoría de mercado Emergente, lo que puede aumentar las probabilidades de una mejor recuperación económica. No obstante, esto solo será una noticia favorable en el caso que el país no entré en default, debido a que, si no se llega a un acuerdo con los acreedores, Argentina se quedaría sin financiación externa por unos cuantos años. La decisión de MSCI de mantener a nuestro país como mercado emergente fue una muy buena noticia, y esperamos que en los próximos días haya novedades positivas en torno a la deuda.